Biografía de Enrique Tejera Paris
Enrique Tejera Paris
Enrique Tejera Paris (29 de abril de 1919 en Caracas, Venezuela – 11 de noviembre de 2015 en Caracas, Venezuela) fue un político, economista, politólogo, abogado, diplomático y scout.
Era el único hijo de Enrique Guillermo Tejera Guevara (1889-1980) y de Valentina Paris Ambard. Su educación primaria la realizó en el colegio La Salle de Caracas.
Tejera Paris sería uno de los firmantes del “Pacto Federal”, ocurrido el 23 de junio de 1933 que constituyo la Federacion de boy scouts (exploradores) de Venezuela y también para ese año es fundador de la segunda tropa de Caracas, la “San Carlos Nro 2”
*1934
El 22 de agosto de 1934 es aprobada los primeros estatutos de la Federacion, siendo los redactores Marcel Granier Doyeux y Enrique Tejera Paris, siendo este el testigo cuando lo firman.
* 1935
Para el 19 de julio de 1935 renuncia Henrique Sapene (hijo) y asume como Comisionado Nacional Interino, Federico Diaz y Enrique Tejera Paris hasta el 8 de octubre de ese mismo año cuando asume el capitán Santos M. Rausseo. Pero a finales de 1935, Enrique Tejera Paris asume como comisionado nacional y en su mandato la iglesia católica venezolana reconoció como organización a la Federación de Boy Scouts (exploradores) de Venezuela y se crea el campamento-escuela scout nacional "Humo" de la Asociación de Scouts de Venezuela.
* 1942 y 1943Sus estudios universitarios fueron hechos en la Universidad Central de Venezuela (UCV) de donde egresó en 1942 en Ciencias Económicas y Sociales con distinción de Magna Cum Laude. Fue delegado estudiantil y presidente de la Federación de Estudiantes de Venezuela, obtuvo el doctorado y siendo profesor de derecho constitucional de la UCV, dirigió y reformó otras cátedras de estudios, incluso fundó algunas nuevas como la de Economía para Ingenieros, de Administración Pública y de Participación de los Trabajadores. En 1943 realizó así mismo un postgrado en Moneda y Bancos. Tejera París hablaba cinco idiomas.
* Matrimonios de Tejera ParisTejera Paris contrajo matrimonio con dos mujeres, la primera era Carlota Rodríguez Machado en el año de 1942, quien tiene dos hijos: Enrique y Diana, sus hijos mayores, unos años después se divorcia de Rodríguez Machado y contraería matrimonio por segunda vez con Josefina Coto Asenjo el 27 de agosto de 1957. De esa unión nacen sus últimos 4 hijos: Mariela, Carlos, Alvarado y Gonzalo.
* 1958El 23 de enero de 1958, el mismo día que fue derrocado el dictador Marcos Pérez Jiménez, y ya como miembro del gobierno provisional encabezado por el Contralmirante Wolfgang Larrazábal fundó el Sistema Nacional de Planificación y Coordinación (Cordiplan) siendo una institución con facultades similares al Ministerio de Finanzas hasta el 10 de abril de 1959.
* 1959
El 18 de febrero de 1959 es designado Gobernador del Estado Sucre por el gobierno central, cargo que ocupa hasta el 26 de diciembre de 1961. Asimismo, en 1962 fue presidente del Banco Industrial, dejándolo sin deudas y con su capital aumentado 8 veces.
Realizó actividades diplomáticas en los distintos gobiernos de la etapa democrática de Venezuela como embajador de ese país en España y Estados Unidos (1963 hasta 1968). Fue elegido senador del parlamento entre el 23 de enero de 1969 al 23 de enero de 1974 por votación popular. Igualmente, desde el 2 de febrero al 26 de agosto de 1989 ejerció como Ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Carlos Andrés Pérez.
Continuó sus actividades académicas como maestro entre 1998 y 2014, impartiendo clases en la UCV. Prueba evidente de su perseverancia es que a los noventa y cinco años manejaba desde su casa, en la urbanización de Oripoto, hasta la UCV para impartir sus lecciones.
Falleció el 11 de noviembre de 2015 a los 96 años en la ciudad de Caracas.
Comentarios
Publicar un comentario